Líneas de Investigación
El sector industrial en Colombia requiere del desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios, así como del fortalecimiento de las capacidades en ingeniería e innovación, que permitan su crecimiento con base en una ventaja competitiva sólida, que solo puede desarrollarse con base en el uso del conocimiento.
Las líneas de trabajo de nuestro Grupo de Investigación, Desarrollo e Innovación, tiene los siguientes objetivos:
-
Identificar oportunidades en la incorporación de nuevas tecnologías.
-
Involucrar la tecnología de Investigación altamente especializada, como herramienta de crecimiento y fortalecimiento de la competitividad.
Nuestras líneas de investigación, son:

En los proyectos desarrollados en esta linea, buscamos generar competencias que favorezcan la innovación al interior de las empresas, a partir de : capacitaciones, uso de conceptos y herramientas, para la apropiación de metodologías que permitan identificar y potenciar el conocimiento estratégico y generación del mismo, logrando competitividad corporativa desde el punto de vista estratégico.
-
Innovación y Planeación Estratégica.
-
Innovación sistémica
-
Cultura de Innovación.
-
Elementos que componen las capacidades de Innovación.

Materiales y Procesos de Manufactura
Desde la ingeniería y las ciencias aplicadas, facilitar el avance en el proceso integral de diseño, para darle al sector industrial las herramientas adecuadas que fomenten su desempeño competitivo, integrando los últimos desarrollos de materiales y procesos de manufactura.
Desde los materiales, realizar análisis de laboratorio, identificación y clasificación de materiales para equivalencia o sustitución, tratamientos y selección de recubrimientos, a tener en cuenta en el diseño y rediseño de procesos de manufactura, verificando su correcta aplicación durante la fabricación, para que se vean reflejados en los indicadores de eficiencia.

A través de los proyectos realizados en esta línea se busca identificar las potencialidades que permitan establecer los objetivos, planes, modelos y herramientas, para el desarrollo de las diferentes capacidades de innovación, y lograr que sean permanentes en la organización.
-
Análisis interno y externo de las empresas
-
Diagnósticos
-
Fortalecimiento de la empresa frente a las Capacidades de Innovación.

Diseño y Desarrollo
de Productos
Generar, apropiar y fomentar el uso de conocimiento especializado en: metodologías, herramientas, técnicas instrumentales, resultado de las investigaciones, análisis sectorial, para el desarrollo de nuevos productos, que favorezcan la ventaja competitiva de la industria nacional.
-
Prototipado
-
Aumento de Vida Útil de Herramientas
-
Optimización de Rendimiento de Herramientas
-
Desarrollo de Productos para sustitución de importaciones.
-
Detección de las causas del deterioro prematuro, con el fin de rediseñar las piezas.

Procesos para
Mejorar Rendimientos
El conocimiento asociado con Materiales y Procesos de Manufactura, ha permitido seleccionar procesos para la realización de Recubrimientos Superficiales (cromado electrolítico, cromado por proyección térmica, PVD, CVD entre otros) para aplicar en diferentes tipos de piezas, en relación con el mejoramiento de su rendimiento esperado en operación.
Hemos acumulado experiencia atendiendo al sector industrial, en la aplicación de estas técnicas en: Equipos, elementos, componentes para Hidroeléctricas, Inyección de plásticos, Farmacéuticas, así como para equipos de la industria metalmecánica.
Nuestras investigaciones cuentan con artículos publicados en revistas internacionales especializadas.

Identificación de
Causas de Falla
Con mas de 20 años de experiencia en el desarrollo de procesos de Ingeniería Forense y más de 600 análisis de falla realizados para diversos sectores de la industria nacional e internacional, hemos podido identificar la causa raiz de deterioros prematuros o no deseados de piezas, equipos y procesos, con el fin de diseñar y desarrollar mejoras significativas desde el punto de vista técnico (como lo establece la definición de innovación del Manual de Oslo).
•Identificación y Caracterización de Materiales Metálicos